PROYECTO EXPLICATIVO BANCO DE TIEMPO

DE ARROYO DE LA ENCOMIENDA

 

 

1.-Introducción

 

   La filosofí­a de los bancos del tiempo se basa en que hay unas personas que ofrecen unos servicios y a cambio pueden pedir otros servicios a otras personas para resolver necesidades y actividades de la vida diaria. Es un Banco que funciona sin dinero: la unidad de intercambio y de valor es la hora, independientemente del servicio que se ofrezca o que se reciba. Todas las habilidades tienen el mismo valor, es decir, todo vale el tiempo que se tarda en hacerlo.

   El tiempo se intercambia con una reciprocidad mutua y paritaria entre personas, evitando que las tareas a desarrollar sean una cobertura de trabajo barato, encubierto o remunerado.


   Este proyecto ofrece oportunidades para que los vecinos y vecinas de Arroyo de la Encomienda se conozcan y confiíen unos en otros para poder resolver las necesidades cotidianas, además de mejorar la vida laboral, personal y familiar e intensificar el sentido de pertenencia al Municipio.

 

2.-Dinero de Tiempo

 

   El dinero de tiempo se crea a través de crédito mutuo; cada transacción se registra como un crédito y débito en las cuentas de los participantes. Es un sistema flexible de dinero de tiempo; el tiempo de cada participante se valora por igual, ya sea el/ella un/a principiante o un/a experto/a preparado. El dinero de tiempo reconoce y alienta un servicio recíproco a la comunidad, resiste la inflación sin acaparamiento y está en oferta suficiente favoreciendo la cooperación entre los/as participantes. Más importante aún, el Banco de Tiempo es una herramienta para revitalizar la vida misma de la comunidad.

  

3.-¿Qué se puede intercambiar?


   Los intercambios pueden ser personales, familiares o grupales y se concretan en actividades muy diversas, en función de las diferentes necesidades e intereses. Todos sabemos hacer algo. Cualquier persona tiene cosas para ofrecer o para pedir. Algunos ejemplos pueden ser:



 4.-¿Cómo funcionan?


   Los Bancos de Tiempo funcionan de forma similar a un banco convencional:



5.-Objetivos


    6.-Actuaciones


     

    7.-Beneficiarios/as


       Comunidad en general de los vecinos de Arroyo de la Encomienda. 


       La relación de tiempo establecida entre las personas será totalmente confidencial por parte de la asociación, la cual únicamente hará las funciones de enlazar ofertas y demandas de tiempo entre los diferentes “clientes” del Banco de Tiempo.

      

      Para acceder al Banco de Tiempo en calidad de usuario/a deberán acreditarse los siguientes requisitos:

     

     

       Todos los datos e información que cada usuario aporte al Banco de Tiempo tendrán el tratamiento de confidencialidad legalmente establecido. Asimismo, los datos que el Banco de Tiempo aporte a cada usuario con la finalidad de prestación del servicio tendrán única y exclusivamente esta finalidad, no pudiendo utilizarse en otros ámbitos diferentes a los inherentes al funcionamiento del Banco de Tiempo. A este respecto, se recabará de cada usuario el compromiso personal para respetar este aspecto.

       Lo mencionado en el párrafo anterior se excusará en casos de fuerza mayor, estados de necesidad, gravedad o cuando la integridad física o psicológica de un/a usuario/a pueda verse perjudicada.

      Cada usuario/a del Banco de Tiempo se compromete a respetar las normas establecidas.

       Los/as usuarios/as podrán darse de baja en el Banco de Tiempo voluntariamente comunicándolo, siempre y cuando carezcan de deuda de tiempo, excepto en los casos en que esté debidamente justificado.

        La inscripción en el Banco de Tiempo es de carácter voluntario y gratuito.

     

    8.-Derechos y deberes

     

    Son Derechos:

     

     

    Son Deberes:



    9.- Normas de Funcionamiento del Banco de Tiempo


     

       10.-Equipo Humano del Banco de Tiempo

     

       El equipo de gestión se reunirá de forma continua con los usuarios. Entre sus obligaciones  están:



    11.-Temporalización


       El Banco de Tiempo funcionará durante todo el año, estableciendo un espacio de dos días por semana para la gestión del programa. Dicho espacio podrá ser utilizado para inscribirse, consultar o personarse ante la persona responsable y coordinadora del programa.


    12.-Ubicación


       El Centro de Gestión del Banco de Tiempo está ubicado en:


    Casa de Cultura Arroyo de la Encomienda

    C/ La Zarza 2

    47005 Arroyo de la Encomienda (Valladolid)

     

    Se puede acceder al Banco de Tiempo a través de: