PROYECTO EXPLICATIVO BANCO DE TIEMPO
DE ARROYO DE LA ENCOMIENDA
1.-Introducción
La filosofía de los bancos del tiempo se basa en que hay unas personas que ofrecen unos servicios y a cambio pueden pedir otros servicios a otras personas para resolver necesidades y actividades de la vida diaria. Es un Banco que funciona sin dinero: la unidad de intercambio y de valor es la hora, independientemente del servicio que se ofrezca o que se reciba. Todas las habilidades tienen el mismo valor, es decir, todo vale el tiempo que se tarda en hacerlo.
El tiempo se intercambia con una reciprocidad mutua y paritaria entre personas, evitando que las tareas a desarrollar sean una cobertura de trabajo barato, encubierto o remunerado.
Este proyecto ofrece oportunidades para que los vecinos y vecinas de Arroyo de la Encomienda se conozcan y confiíen unos en otros para poder resolver las necesidades cotidianas, además de mejorar la vida laboral, personal y familiar e intensificar el sentido de pertenencia al Municipio.
2.-Dinero de Tiempo
El dinero de tiempo se crea a través de crédito mutuo; cada transacción se registra como un crédito y débito en las cuentas de los participantes. Es un sistema flexible de dinero de tiempo; el tiempo de cada participante se valora por igual, ya sea el/ella un/a principiante o un/a experto/a preparado. El dinero de tiempo reconoce y alienta un servicio recíproco a la comunidad, resiste la inflación sin acaparamiento y está en oferta suficiente favoreciendo la cooperación entre los/as participantes. Más importante aún, el Banco de Tiempo es una herramienta para revitalizar la vida misma de la comunidad.
3.-¿Qué se puede intercambiar?
Los intercambios pueden ser personales, familiares o grupales y se concretan en actividades muy diversas, en función de las diferentes necesidades e intereses. Todos sabemos hacer algo. Cualquier persona tiene cosas para ofrecer o para pedir. Algunos ejemplos pueden ser:
- Puedo ayudar a hacer la declaración de la renta.
- Me han regalado un teléfono móvil y quisiera aprender a usarlo.
- Me gustaría recibir unas nociones de guitarra.
- Tengo una fiesta de cumpleaños y no sé cómo podría prepararla.
- Sé idiomas, podría ayudar a traducir y a conversar.
- Me he independizado y necesito aprender a planchar
- Soy una persona mayor y necesito que alguien me acompañe al médico.
- Mi afición es la fotografía y puedo hacer una foto para un currículo o hacer un book.
- Me gustan los perros y puedo sacarlos de paseo y otro día cortarles el pelo.
- No llego a tiempo al colegio a recoger a mis hijos y necesito que alguien lo haga por mi.
- Quiero que me asesoren para una entrevista de trabajo y preparar el currículo.
- Me gusta coser y puedo bajar el dobladillo de un pantalón o poner una cremallera.
- Tengo invitados y necesito que alguien me haga un postre o una tarta.
- Tengo problemas para ayudar a mis hijos con los deberes, me gustaría que alguien me ayudara.
- Sé de ordenadores, puedo solucionar y enseñar problemas del ordenador.
- Me gustan las manualidades, ayudo con clases de pintura, dibujo, decoración...
- Cuido el cuerpo y la salud, doy masajes, relajación, cuido el cabello, hago maquillaje.
- Soy un "manitas", hago pequeñas reparaciones del hogar, cocino.
4.-¿Cómo funcionan?
Los Bancos de Tiempo funcionan de forma similar a un banco convencional:
- El/la usuario/a abre una cuenta de horas y especifica los servicios y conocimientos que ofrece y espera recibir.
- Cada vez que presta un servicio acumula horas en su cuenta.
- El/la usuario/a puede canjear esas horas por servicios cada vez que lo necesite.
5.-Objetivos
- Dar a conocer entre la población esta estrategia como un recurso de conciliación de la vida personal, profesional y familiar.
- Fomentar la participación ciudadana y crear una red social entre la ciudadanía y los diferentes territorios y colectivos.
- Satisfacer las necesidades cotidianas de la población a través de la realización de determinados servicios no profesionales.
- Aumentar la calidad de vida de las personas integrantes del Banco.
- Motivar a la población para intercambiar tiempo como nuevo valor de economía social.
- Fomentar la confianza, participación y solidaridad comunitaria.
6.-Actuaciones
- Creación de una base de datos donde personas puedan inscribirse y ofrecer o demandar. tiempo y tareas concretas. Asignar a cada persona un número de cuenta con sus créditos de tiempo.
- Poner en contacto a personas con demanda y oferta de tiempo compatible.
- Hacer seguimiento de los créditos de tiempo de cada persona.
- Hacer seguimiento del grado de satisfacción de las personas beneficiarias, así como del trabajo realizado.
- Acompañar a las personas en el primer encuentro en los casos que sea demandado y necesario.
7.-Beneficiarios/as
Comunidad en general de los vecinos de Arroyo de la Encomienda.
La relación de tiempo establecida entre las personas será totalmente confidencial por parte de la asociación, la cual únicamente hará las funciones de enlazar ofertas y demandas de tiempo entre los diferentes “clientes” del Banco de Tiempo.
Para acceder al Banco de Tiempo en calidad de usuario/a deberán acreditarse los siguientes requisitos:
- Tener más de 16 años.
- Formalizar el ingreso en el Banco de Tiempo en la Casa de Cultura, señalando asimismo el servicio o servicios que están dispuestos a prestar al resto de usuarios del Banco de Tiempo.
- Aceptar las condiciones del Banco de Tiempo.
- Facilitar todos los datos del usuario necesarios para su identificación. Estos datos seguirán el protocolo de Protección de Datos legalmente establecido. Toda información recabada será confidencial y no estará permitida su difusión para otros fines que no sean los propios del Banco de Tiempo.
- Disponer de la capacitación profesional correspondiente para la prestación del servicio que vaya a intercambiar, cuando sea necesario.
Todos los datos e información que cada usuario aporte al Banco de Tiempo tendrán el tratamiento de confidencialidad legalmente establecido. Asimismo, los datos que el Banco de Tiempo aporte a cada usuario con la finalidad de prestación del servicio tendrán única y exclusivamente esta finalidad, no pudiendo utilizarse en otros ámbitos diferentes a los inherentes al funcionamiento del Banco de Tiempo. A este respecto, se recabará de cada usuario el compromiso personal para respetar este aspecto.
Lo mencionado en el párrafo anterior se excusará en casos de fuerza mayor, estados de necesidad, gravedad o cuando la integridad física o psicológica de un/a usuario/a pueda verse perjudicada.
Cada usuario/a del Banco de Tiempo se compromete a respetar las normas establecidas.
Los/as usuarios/as podrán darse de baja en el Banco de Tiempo voluntariamente comunicándolo, siempre y cuando carezcan de deuda de tiempo, excepto en los casos en que esté debidamente justificado.
La inscripción en el Banco de Tiempo es de carácter voluntario y gratuito.
8.-Derechos y deberes
Son Derechos:
- Ser informado del funcionamiento del Banco de Tiempo.
- Tener libre acceso a los actos organizados por el Banco de Tiempo y gozar de todas las ventajas.
- Asistir a las reuniones, asambleas informativas.
- Ser tratado con dignidad, cuidado y respeto.
- Recibir el crédito necesario por las horas proporcionadas.
- Poder gastar su crédito en servicios ofrecidos por otros usuarios.
- Poder guardar su crédito para usarlo mas adelante.
- Poder donar su crédito a otros/as usuarios/as del Banco de Tiempo.
- Mantener la privacidad y confidencialidad que desee.
- Ser valorado.
- Ser tratado justamente.
Son Deberes:
- Respetar la privacidad y confidencialidad de otros/as usuarios/as.
- Mantener las citas que haga con otros/as usuarios/as.
- Aceptar los consejos e instrucciones de otros.
- Respetar las normas de funcionamiento del Banco de Tiempo.
- Cumplir los acuerdos adoptados en las reuniones.
- Facilitar al Banco de Tiempo los datos personales y en especial cambio de domicilio, residencia, teléfono, etc., para tener el fichero de personas usuarias actualizado.
- Mantener la confidencialidad de los datos personales de otras personas usuarias de que disponga.
- Proponer en cualquier momento cuantas iniciativas o sugerencias se estimen para la mejora de los fines del Banco de Tiempo.
- Prestar en todo momento la mayor colaboración y ayuda al Banco de Tiempo, asistiendo a todas las reuniones que sean convocados o invitados.
9.- Normas de Funcionamiento del Banco de Tiempo
- El Banco de Tiempo es un proyecto que funciona sin ánimo de lucro.
- El Banco de Tiempo tiene como finalidad promover el intercambio de tiempo entre personas.
- La unidad de intercambio es la hora, independientemente del servicio de las tareas que se ofrezcan o se demanden.
- Las personas interesadas se podrán adscribir al Banco de Tiempo, tras rellenar la ficha correspondiente y aceptar las normas, así como los derechos y deberes de los/as usuarios/as del Banco de Tiempo.
- El intercambio consiste en ofrecer un determinado servicio a cambio de las horas que se crea conveniente y demandar otros servicios a cambio del valor que se haya estipulado.
- Cada socio será titular de una cuenta corriente de tiempo y dispondrá de su saldo personal, que se verá incrementado o disminuido y que utilizará en el momento de recibir u ofrecer su tiempo a otra persona.
- El recibidor del servicio se compromete a pagar con un talón por el tiempo empleado una vez concluido el servicio, en fracciones de hora o si fuera necesario media hora.
- Se informará del servicio realizado para que se actualicen las cuentas de tiempo de los implicados antes de una semana.
- Para ofrecer o demandar un servicio es necesario ponerse en contacto con el Banco del Tiempo. Se dará toda la información posible: descripción de la actividad que se presta o solicita, horarios disponibles, duración, materiales, etc.
- Los gastos originados por el servicio (materiales, ingredientes,transporte, etc.) serán siempre por cuenta de la persona que lo solicitó.
- Debe informar a la otra persona de lo que va a hacer antes de que empiece a hacerlo y contactar con tiempo suficiente, si no puede ofrecer el servicio o si debe cancelarlo.
- Cuando la cuenta se encuentre en números negativos, estos no podrán ser superiores a 6 horas al trimestre. No se podrá tener números negativos más de 4 meses seguidos, salvo falta de demanda.
- El Banco del Tiempo informará, vía correo electrónico, de la relación de servicios disponibles para los intercambios y la persona de contacto correspondiente para el mismo.
- El contenido de la información recabada sobre los/as usuarios/as inscritos en el Banco de Tiempo es confidencial y no está permitida su difusión para fines ajenos al mismo.
- Los/as usuarios/as son responsables de dar el servicio ofrecido con garantías de éxito. El Banco de Tiempo sólo sirve como forma de contacto entre los/as usuarios/as y nunca es responsable por la calidad de los servicios ofrecidos. La responsabilidad en los intercambios que se llevan a cabo es únicamente de las personas implicadas en el mismo.
- La baja del/de la usuario/a es totalmente voluntaria y automática siempre que su cuenta no se encuentre en números negativos, si es este el caso se propondrá la forma de dejarla a cero.
- Las personas adscritas al Banco de Tiempo se comprometen a aceptar y cumplir estas reglas de funcionamiento.
10.-Equipo Humano del Banco de Tiempo
El equipo de gestión se reunirá de forma continua con los usuarios. Entre sus obligaciones están:
- Analizar, evaluar y resolver cualquier incidencia que pueda surgir de los intercambios de actividades, servicios, revisar los saldos.
- La labor de información y atención a persona interesadas y a los usuarios/as del Banco de tiempo de sus fines y la realización de una entrevista personal con las personas interesadas.
- La admisión de nuevas personas usuarias, formalizando el ingreso al programa del Banco de Tiempo, señalando asimismo el servicio o servicios que están dispuestos a prestar al resto de usuarios del Banco de Tiempo.
- La proposición de actividades que faciliten el conocimiento entre los/as socios/as y la difusión del Banco de Tiempo al exterior.
- Facilitar todos los datos de los usuarios necesarios para su identificación. Estos datos seguirán el protocolo de Protección de Datos legalmente establecido. Toda información recabada será confidencial y no estará permitida su difusión para otros fines que no sean los propios del Banco de Tiempo.
- Registrar las altas y las bajas de los/as socios/as.
11.-Temporalización
El Banco de Tiempo funcionará durante todo el año, estableciendo un espacio de dos días por semana para la gestión del programa. Dicho espacio podrá ser utilizado para inscribirse, consultar o personarse ante la persona responsable y coordinadora del programa.
12.-Ubicación
El Centro de Gestión del Banco de Tiempo está ubicado en:
Casa de Cultura Arroyo de la Encomienda
C/ La Zarza 2
47005 Arroyo de la Encomienda (Valladolid)
Se puede acceder al Banco de Tiempo a través de:
- Visita personalizada en nuestra sede.
- http://bdtarroyodelaencomienda.hol.es
- E-mail; bancodeltiempo@arroyodelaencomienda.es
- Facebook: https://www.facebook.comBdTArroyo
- Mediante los teléfonos: 983 407 888 Ext. 234