Cómo funciona


La moneda comunitaria de Tarifa se basa en el crédito mutuo. Aquí explicamos cómo funciona:


Imaginemos que esta red de intercambios comunitarios estuviera formada por tres únicas personas: Manuel, Clara y Luis, por ejemplo. En su primer intercambio, Manuel vende a Clara 3 kilos de manzanas y recibe 10 moneda sociales. Anota 10 pumas positivos, y Clara, a su vez, se pone en -10 monedas de Tarifa (en negativo), porque aún no ha generado pumas en positivo a través de intercambios:



En un segundo intercambio, Clara da un masaje a Luis y recibe por ello +15 monedas de Tarifa. Manuel no ha hecho ninguna operación, con lo cual mantiene su saldo, Clara gana +15 monedas en la operación, que sumados a su saldo anterior, deja su saldo actual en 5 monedas de Tarifa (en positivo). Es el primer intercambio de Luis, así que suma en negativo las monedas comunitarias que le paga a Clara:



En el tercer intercambio, Luis presta a Manuel varios libros, y recibe +25 monedas sociales por ello. Clara sigue con su saldo, pues no ha participado en esta operación. Manuel resta -25 monedas de Tarifa, que sumados a su saldo anterior, le dejan con -15 monedas. Y Luis suma a su saldo anterior +25 monedas, quedándose con +10 monedas en positivo.



Ahora veamos la fila que corresponde a la suma total de los intercambios. Siempre es igual a 0. Si seguimos realizando intercambios, seguirá siendo 0, ya que en este modelo de intercambio no existe ningún movimiento especulativo.



Las investigaciones muestran que este tipo de sistemas pueden ser muy beneficioso para la economía de un país en momentos en que el capital escasea, lo que hace que los países sean más resilientes en tiempos de crisis económicas. La razón detrás de esto es simple. Cuando la economía se contrae de repente, las empresas aún tienen productos o servicios que ofrecer, pero no suficientes clientes. Incluso si la compañía A quiere comprar un producto de la compañía B y la compañía B quiere comprar un producto de la compañía A, a menudo falta el dinero (o crédito) para permitir el comercio.

La moneda comunitaria de crédito mutuo ayuda a estas personas concienciadas, micro-empresas y comunidades locales a intercambiar entre sí bienes comunitarios y servicios de amistad, buena vecindad o de benevolencia, a través de la red de trueque multilateral (sin Euros).