
Conscientes de los problemas que vivimos en estos tiempos en donde el confinamiento, el distanciamiento, el desempleo, la violencia intrafamiliar, la escasez de productos básicos para el cuidado y protección de la vida y el deterioro de la naturaleza parecieran ser el pan de cada día, hemos decidido actuar.
Frente a una situación desigual, como lo es el acceso a bienes y servicios en donde una parte importante de la población resulta invisibilizada, junto a un grupo de personas conmovidas por esta situación y reunidas en la virtualidad, comenzamos a hacernos preguntas para co-disoñar una alternativa económica que permitiera satisfacer las necesidades de todxs pero alejada de las lógicas monetarias y capitalistas.
Convencidxs de que simultáneamente, de manera más o menos espontánea, en múltiples territorios y localidades, se practican multiversas formas de intercambio, es por lo que apostamos por tejernos en red, para visibilizarnos, encontrarnos, colaborar, co-crear soberanías populares y promover la autonomía/interdependiente entre comunidades y territorios.
¿Alguna vez te has preguntado cómo sería un mundo más equitativo, donde el tiempo de vida de todas las personas tuviera el mismo valor, en el que todo nuestro tiempo dedicado al intercambio de servicios y saberes fuera valorado del mismo modo, independientemente de la profesión o del producto?
¿Y si pudieras obtener algún producto o bien material sólo en base a tu tiempo?
Vivimos interconectados y por ello, mantener nuestras redes estrechamente tejidas es vital para sostener la vida de una forma equilibrada con el ser humano y la naturaleza.
Tu tiempo de vida vale lo mismo que el tiempo de vida de otra persona.